Akio Nakamori, un dibujante de 24 años, en 1983 logró algo que pasaría a la historia. El fenómeno “otaku” ahora existía, con lo que solo le dio un nombre oficial. Estas son sus expresiones textuales en el manga «BURIKKO»:
«Es un individuo delgada, semianémica, con anteojos de montura plateada, cuyo pelo le cae sobre la frente. Es como un cerdo blanco, con el pelo cortado como un moho. Si es mujer, piernas gruesas y medias blancas. Se sienta en el fondo de la clase y pasa inadvertida, con apariencia triste y pocos amigos. Si es hombre, quiere la ciencia, se pasa horas viendo PCs en las tiendas, lentes gruesos, y está en primera línea por autógrafos de sus artistas preferidos. Aspecto especial, estudia en un espacio reconocido
El origen del término Otaku
Contenido
La palabra Otaku (お宅) se produjo en El país nipón y significa «tu casa» (la vivienda o la familia de otra persona) De entrada, se utilizaba como un pronombre honorífico de segunda persona que sustituía al «tú». Ciertos animadores llamaban a sus colegas «Ota ku» en vez del tradicional tú, que emplearía sus nombres con un honorífico.
Semeja que siguiendo este caso, los entusiastas han comenzado a emplear «Otaku» entre ellos de forma informal, lo que varios percibieron como un abuso. Esta es una de las razones por las cuales en 1983, el periodista y humorista Akio Nakamori publicó una investigación para la gaceta Manga Burikko, donde usó el término «Otaku» para referirse al estereotipo de los entusiastas del anime.
Otaku: The Anime Seguidor
En la década de 1980, el anime experimentó un apogeo en El país nipón.
Los clubes institucionales de ciencia ficción se hicieron populares y las convenciones de cómics nacieron exponencialmente.
Los chicos que expresaron bastante su amor por el anime se llamaban Otaku, pero escribiendo la palabra en hiaragana (おたく) o katakana(ヲタク) (Hiragana y Katakana son los silabarios que utiliza el idioma japonés). Si lo buscas en el diccionario, hallarás que su traducción es la de geek o nerd.
Temas del producto
Los otakus como tribu urbana
Solicitudes y requisitos
Otakus y cosplay
En ocasiones se emplea el término otaku para denominar una tribu urbana que abarca a esos que son reales entusiastas del anime, manga , cosplay, etcétera. En estas situaciones, la mayor parte de las ocupaciones de los otakus viran cerca de la civilización de Japón, e inclusive acostumbran a disfrazarse de sus individuos preferidos.
Referencias
- «Otaku» en Wikipedia.
- “Otaku y etnocentrismo: una cuestión de estética” de Lucía Etxebarria en El Periódico.com.
- “Cultura juvenil otaku: expresión de la posmodernidad” de Dominique Merkes en Scielo.org.
- «¿Qué es lo que significa verdaderamente Otaku?» en el diccionario Merriam-Webster.