Desde que Netflix añadió las películas del estudio Ghibli todos nos emocionamos por empezar con «Mi vecino Totoro», ya sea que lo hayas visto por primera vez, o ya te sabes los diálogos en Japonés, este post es para ti.

Si quieres más curiosidades de los animes de Ghibli, dejáme saberlo en los comentarios:

Cómo es la casa de Satsuki y Mei

La película, basada en el Japón rural de 1958, se centra en las aventuras de dos hermanas, Satsuki y Mei que se mudan a una casa en el campo. Y allí conocerán a una criatura mágica del bosque llamada Totoro.

La casa no es sólo una reproducción exacta de la casa de las hermanas protagonistas, sino también una ventana abierta al pasado. De hecho, muestra cómo era la vida en el campo de una familia japonesa a finales de la década de 1950.

El viaje de Chihiro

Narra las aventuras de una niña de 10 años llamada Chihiro Ogino. Ella viaja en coche con su familia y después de atravesar un túnel, llegan a un pueblo que parece abandonado. Los padres se quedan a comer en un restaurante y la joven se va a investigar. Cuando vuelve, encuentra que sus padres han sido convertidos en cerdos.

Es ahí donde Chihiro descubre un mundo fantástico, en el que no hay lugar para los seres humanos, sólo para los dioses de primera y segunda clase.

Guardianes de la infancia

El año 1988 fue uno de capital importancia para Studio Ghibli. Fundado tres años antes por el director de cine de animación y mangaka Hayao Miyazaki y el también director Isao Takahata, Studio Ghibli fue planteada como un rompeolas tras el que protegerse de los embates del éxito de taquilla alcanzado por Nausicaä del valle del viento (1984), dirigida a dos manos por Takahata y Miyazaki, en su segundo largometraje tras El castillo de Cagliostro (1979). Nausicaä del valle del viento situó a ambos hombres en una posición privilegiada dentro de la industria animada japonesa para la que llevaban años trabajando como asalariados, alcanzando la oportunidad de impulsar y desarrollar sus propios proyectos y así evitar que se corrompiese la integridad de sus películas por motivos mercantiles, tal y como ocurrió con la distribución internacional, con media hora menos de metraje, de Nausicaä del valle del viento. En esos términos, y ya bajo el paraguas de Studio Ghibli, Miyazaki dirigió El castillo en el cielo (1986), cuyo relativo éxito en taquilla implicó que sólo dos años después tuviese lugar el doble estreno de la impecable (e implacable) La tumba de las luciérnagas (1988) y de la mucho más afable Mi vecino Totoro (1988), dirigidas por Takahata y Miyazaki, respectivamente. Un estreno, concretamente el de Mi vecino Totoro, que implicó la conversión de su orondo protagonista, diseñado por Kazuo Oga, en el emblema de la compañía, y una campaña de merchandising propulsada por el nada despreciable éxito de los dos filmes de 1988 en la taquilla nipona. Factores que convirtieron a Mi vecino Totoro en estandarte de lo que, película tras película, se ha ido cimentando como universo Ghibli.

Mi Vecino Totoro

Director: Hayao Miyazaki.

Producción: Studio Ghibli.

Por wf6yh

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *