Por Francisco Nieto, corresponsal Cine Nueva Tribuna, España
El Studio Ghibli sigue demostrando a golpe de calidad que hoy por hoy se encuentra a años luz de sus competidores en cuanto a cine de animación se refiere. Seguramente sus proyectos no superarán el equipo humano y económico de estudios tan potentes como Píxar o Dreamworks, pero sus acabados son tan perfectos, tan incontestables, que sólo nos queda levantarnos del asiento y aplaudir por los buenos ratos que nos hacen pasar en el cine.
Gato malo
Otra libertad literaria de Miyazaki la encontramos en Niya, el gato de la familia. Aunque al principio persigue a los diminutos, después se hace amigo de ellos; mientras que en la obra de Norton el gato se acerca a la prima de Arrietty.
A sus 14 años, y siendo su primera experiencia de este estilo, Tom Holland prestó su voz para el personaje de Shô en el doblaje al inglés británico. Inglaterra decidió no esperar al doblaje de Estados Unidos y se convirtió en la primera película de Studio Ghibli con doblaje distinto al americano. Y hablando del doblaje estadounidense, Amy Poehler interpretó a Homily, la madre de Arrietty. A Poehler la vimos recientemente en la divertida y empoderada cinta Moxie.
MI VECINO TOTORO
- Director: Hayao Miyazaki
- Año: 1988
- Duración: 1h 28m
¿Quién no recuerda a Totoro subirse en un Gatobús ante la atenta mirada de Mei y de todos los espectadores/niños que desearían tener uno igual en la puerta de su casa esperándoles para ir al cole? Estamos ante la obra cumbre y fundacional de Ghibli y Totoro se ha convertido en el personaje secundario más emblemático e insignia del estudio (además de ser el que más merchandising ha generado… ¡con razón!). La historia de Satsuki y Mei, dos hermanas que viven con su padre en una casita en el campo y tienen a su madre enferma y hospitalizada, su relación «imaginaria» y onírica con un vecino muy peculiar llamado Totoro nos robará el corazón desde el minuto uno. Aparte del valor de la familia, nos aporta como gran valor la imaginación y la fantasía, la creatividad como un must a revindicar desde la más tierna infancia.
Arrietty Y El Planeta De Los Enanos
En una pequeña casita esconde bajo las tablas del suelo de una mansión campestre vive una familia de seres diminutos, de solamente 10 cm. Entre los dos brotará una fuerte amistad, pero al unísono la existencia de estos diminutos seres se verá peligrosamente conminada. ‘Arrietty y el mundo de los enanos’ cuenta la narración de una familia de pequeños seres, de sólo diez cm. De longitud, que viven en una casa oculta bajo las tablas del suelo de una mansión campestre. Entre ambos surgirá una fuerte amistad, pero a la vez la existencia de estos seres se va a ver peligrosamente conminada.
De nuevo, Hayao Miyazaki nos deslumbra con su maestría en este campo. La trama se desenvuelve entre las opuestas maneras de ser de Arriety y el Sho (el niño que la descubre) y más allá de que la película no aburre, si que podría ser algo mucho más movidita. Comparada con otras del Studio Ghibli, es de las mucho más «tranquilitas». La película viene a ser algo así como «Los Diminutos» a la japonesa. En ella estamos un dibujo limpio y muy precaución, lleno de detalles y colores vivos.