«Mi vecino Totoro» (1988) es una obra redactada y apuntada por Hayao Miyazaki. Su estreno coincidió con el de «La tumba de las luciérnagas», pero con un perfil completamente diferente. Esta película resulta ser entre los enormes tradicionales de Studio Ghibli. Llega a este estudio como al buen vino, transcurrido el tiempo, el nuevo visionado de los tradicionales los hace progresar y deja prestar atención a datos que se podrían haber vivido por prominente en un comienzo. En mi caso es importante, por el hecho de que recuerdo tener esta película en VHS y pasarme los últimos días de la semana viéndola sin frenos.
En este momento, con una mayor visión de Studio Ghibli y la historia de historia legendaria que supuso su producción, me sentí inútil de revertir ciertos pensamientos (y intentar desacreditar ciertas leyendas urbanas) que siempre y en todo momento han acompañado a la película. Aviso a los marineros, su cabeza puede explotar y jamás volverán a conocer la película del mismo modo. Si bien como todos y cada uno de los finales de Ghibli, buenos triunfos.
Fabulosa y creativa película, Mi vecino Totoro de Studio Ghibli festeja el día de hoy un año mucho más desde su mítico estreno
Hay películas que se transforman en iconos de una nación, les agrade o no a sus desarolladores. No. Amélie es eso para el cine francés y una película como Mi vecino Totoro representa algo afín para el cine japonés. La creación de Studio Ghibli, Totoro no fue inicialmente tan triunfadora en taquilla, pero su merchandising acabó provocando una cantidad enorme de millones de dólares americanos. Es posible que jamás hayas visto la película, pero terminantemente viste al personaje en algún instante. Y esta película en este momento tiene 31 años desde su estreno y todavía es un ícono de la civilización de Japón.
¿Qué patología tenía la madre de Totoro?
En Mi vecino Totoro, la madre de las pequeñas padece una enigmática patología de la que jamás se charla. No obstante, todo señala que tenía que ver con tuberculosis, una patología que Miyazaki conocía bien, tristemente.
Totoro, aparte de ser el logotipo de la productora de la película, Studio Ghibli, es un espíritu del bosque y en la película solo ámbas chicas tienen la posibilidad de verlo merced a su corazón puro.
Comentario
Esta cinta no avejenta transcurrido el tiempo. Estrenada en 1988, ahora pasaron 32 años, y fue un éxito en el momento en que se estrenó en China. Una primicia en 2018, en el momento en que la obra de Miyazaki tenía 30 años y ahora había sufrido una piratería endémica en el enorme oriental.
La película nos transporta a la vida rural mucho más clásico del El país nipón de los años 50. La película se lleva a cabo en sitios reales, incluyendo el hospital donde está ingresada la madre, un hospital antituberculoso. En la película, hay elementos autobiográficos del propio Miyazaki, cuya madre asimismo estuvo hospitalizada a lo largo de bastante tiempo con tuberculosis.