‘Mi vecino Totoro'(1988) esuna obraescrita y dirigida por Hayao Miyazaki.Su lanzamiento coincidió con el de ‘La Tumba de las Luciérnagas’, pero con un perfil totalmente diferente. Esta película pasa por ser uno de los grandes clásicos del Studio Ghibli. A este estudio le pasa como al buen vino, a medida que pasa el tiempo, el nuevo visionado de los clásicos los hace mejorar y permite fijarse en detalles que inicialmente podías haber pasado por alto. En mi caso es significativo, ya que esta película la recuerdo tener en VHS y pasar fines de semana viéndola sin parar.
Ahora, con una mayor perspectiva del Studio Ghibli y de la leyenda que supuso su producción, me he sentido incapaz de volcar algunos pensamientos (e intentar desmitificar algunas leyendas urbanas) que han acompañado siempre a la película. Aviso a navegantes, puede que os estalle la cabeza y no volváis a ver la película de igual manera. Aunque como todo final de Ghibli, el bien triunfa.
Mi vecino Totoro
Contenido
Dirigida por Hayao Miyazaki Japón, 1988 – 86 minutos
La madre de Seita y Setsuko – Grave of the Fireflies
La tumba de las luciérnagas fácilmente es la película más triste que he visto en mi vida, tanto así que ni siquiera puedo decir que es la «película animada más triste». No. Nada más es la más triste de todas, no importa el género. No tengo mucho qué decir sobre la madre de Seita y Setsuko, los protagonistas del filme, ella simboliza la pérdida, el dolor y la lucha devastadora en un mundo brutal, por lo que la considero una mamá heroica, más que eso, mártir. Es muy difícil ver esta película y no sentir desesperación, pero sin duda constituye una obra maestra de Isao Takahata, cofundador de Studio Ghibli.
Kiki es una niña de 13 años que vive con sus padres, quienes la apoyan y claramente han influido en ella lo suficientemente bien como para que a su corta edad tenga claro qué es lo que quiere ser en la vida. Pues bien, Kiki quiere ser una bruja, como su madre, Kokiri. A pesar de las dudas maternales que asaltan a Kokiri, ella no duda en ayudarla a prepararse para emprender el viaje que, por tradición, toda niña de 13 años que quiere ser bruja debe emprender. Kokiri es una madre dulce y comprensiva, que le reitera a Kiki la verdadera importancia del espíritu por encima de la apariencia. Una de las madres heroicas más tiernas en Studio Ghibli.
CLAVES PARA CRIAR DESDE EL APEGO SEGURO
En este curso encontrarás todo lo necesario sobre estilos de apego y vinculación en la infancia, cómo influye el vínculo que se establece con las y los más pequeños en su infancia y en su vida adulta, cómo generar vínculos seguros, errores comunes en la crianza, claves para docentes y acompañantes, cómo mejorar tus relaciones adultas a través del apego (pareja, familia, trabajo)… y mucho más a partir de los últimos datos científicos sobre el tema y realizado con mucho corazón para que puedas aplicarlo desde la primera lección. Si quieres más información pincha en la foto.
¿Cómo se llaman los lobos de la Princesa Mononoke?
En la película, solo se la conoce como ‘San’, que, en japonés (y chino) significa ‘tres’. Este es un nombre literal que le dio el espíritu lobo Moro que la crió. San es el tercer cachorro de Moro, y por eso se eligió el nombre.
El término Mononoke puede referirse a: Yōkai, una clase de criatura japonesa mitológica. La princesa Mononoke, película de 1997 de Ghibli.