Si bien generalmente se estima que Kratos es el dios de la fuerza y el poder, hay historias contradictorias respecto a prácticamente todo, incluidos sus orígenes.
Con independencia de su origen, Kratos no hace aparición en varios mitos helenos. Esto hay que en parte importante a que no se le veía como un dios con un dominio esencial, sino más bien como el sirviente de otro dios que fue convocado adjuntado con uno de sus hermanos.
Kratos en God of War
Contenido
El nombre Kratos es muy familiar para bastante gente de la serie de juegos para videoconsolas God of War. Allí, el personaje principal del juego de plataformas, Kratos, es retratado como un trágico antihéroe al estilo Herculiano cuya familia fué asesinada. Conque merodea por la vieja Grecia y pelea contra dioses y monstruos en pos de venganza y justicia.
Dado que esta historia no tenga nada que ver con la del Kratos de los mitos helenos es simple de ver. Los desarolladores de los juegos God of War aceptaron que jamás habían oído charlar del dios de la fuerza y escogieron el nombre Kratos sencillamente pues asimismo significa fuerza en el idioma heleno moderno.
Información general
Desde hace tiempo, los nombres de los dioses helenos han seguido siendo una alternativa habitual para los progenitores como nombres para sus bebés. Varios progenitores están maravillados por los mitos helenos en los que se muestran estos dioses.
Estos dioses helenos acostumbran a tener equivalentes en la mitología romana, comunmente con exactamente los mismos poderes, reinos y también historias.
Mitos en enfrentamiento sobre Kratos
En ciertos mitos relacionados con Kratos, es hijo de 2 gigantes: Estigia y Zapas. En estos mitos, además de esto, es hermano de otros muchos individuos populares de la mitología griega. Esto incluye:
- Nike: la diosa de la victoria
- Bia: la diosa de la crueldad y la fuerza
- Zelus: la diosa del celo
Zeus premia a Bia ahora los gigantes
Bia y sus hermanos han recibido la recompensa de ser compañeros permanentes del propio Zeus y vivieron con él en el Olimpo. Tuvieron la posibilidad de sentarse al lado de Zeus en su trono y ejercer su juicio en el momento en que y donde Zeus lo requería. Su madre, Styx, recibió el honor de ser la deidad por la que todos los otros dioses juraban, incluyendo el mismo Zeus. Cualquier deidad que jurara por Styx y se opusiese a ella era castigada, con lo que el juramento era vinculante.
Según el mito de Sémele, Zeus juraba por la Estigia cumplir cualquier solicitud que le hiciese Sémele (su mujer). Tras prometer, Sémele le solicitó a Zeus que se revelase de la mejor manera por el hecho de que antes de eso, Zeus siempre y en todo momento aparecía disfrazado. Zeus conocía las consecuencias de la petición; esto conduciría a la desaparición de Semele. No obstante, ya que ahora había jurado por Styx que le concedería cualquier pedido, no tuvo mucho más antídoto que revelarse a Semele, lo que lo llevó a la desaparición.