Titán, la luna mucho más grande de Saturno, vista por la nave espacial Cassini. Los ríos, lagos y mares de este planeta de metano líquido y etano podrían albergar vida, y los científicos en este momento piensan que conocen los más destacados sitios para buscar. Imagen vía NASA/JPL-Caltech.

La nave espacial Cassini de la NASA y el módulo de aterrizaje Huygens de la ESA demostraron que Titán, la enorme luna de Saturno, imita a la Tierra de muchas formas. Pero Titán exhibe diversos tipos de química en un ambiente considerablemente más frío. Dadas las semejanzas, aparece indudablemente la cuestión de la vida: ¿podría Titán aguantar algún género de vida fácil? Dadas las diferencias, los científicos piensan en los más destacados sitios para buscar vida en Titán. A objetivos de julio de 2018, un nuevo estudio anunciado en la gaceta Astrobiology revisada por pares y anunciado en Astrobiology Magazine recomienda los más destacados sitios en Titán para buscar prueba de vida.

Tamaño. Masa y órbita:

Con un radio promedio de 2576 ± 2 km y una masa de 1,345 × 1023 kg, Titán es 0,404 ocasiones mucho más grande que la Tierra (o 1,480 Lunas) y 0,0225 ocasiones mucho más masivo (1,829 Lunas). Su órbita tiene una excentricidad menor de 0,0288 y su chato orbital está inclinado 0,348 grados respecto al ecuador de Saturno. Su distancia media a Saturno (semieje mayor) es de 1 221 870 km, con un rango de 1 186 680 km en el periápside (mucho más próximo) a 1 257 060 km en el apoápside (mucho más lejano).

Titán tarda 15 días y 22 horas en ofrecer solo una vuelta cerca de Saturno. De la misma la Luna y varios satélites que orbitan en torno a otros colosales gaseosos, su periodo de rotación es idéntico a su periodo orbital. En consecuencia, Titán está negado por mareas y en rotación síncrona con Saturno, lo que quiere decir que una cara apunta de forma permanente hacia el mundo.

¿Y Plutón?

Hasta entonces, Plutón es mucho más frío aun que Titán: unos 50 grados mucho más frío, en verdad. Hasta el momento en que la sonda New Horizons llegó a Plutón el año pasado, la mayor parte de la red social científica aceptaba que el planeta era un cuerpo fallecido y sin vida, muy similar a nuestra Luna, un bolsillo marcado por impactos de elementos del Cinturón de Kupier con poco mucho más que enseñar. No obstante, tras el sobrevuelo de New Horizons, las suposiciones han comenzado a mudar, con gigantes montañas de sobra de 11,000 pies de altura, tal como enormes abismos que rivalizan con nuestro Enorme Cañón, lo que apunta a un planeta considerablemente más activo y también atrayente de lo que nunca habíamos planeado antes.

Esta novedosa información provoca que ciertos científicos se pregunten si Plutón mismo podría albergar vida. Aun mucho más que Titán, la área de Plutón es bastante fría a fin de que permanezca vida; no obstante, bajo sus capas y capas de hielo, un océano líquido, muy similar al que probablemente está bajo Europa y Encelado, en verdad puede existir.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *