Décadas antes que los escritores intentaran proseguir el ritmo de Hollywood y divulgar sus libros al mismo ritmo que lanzaban adaptaciones para televisión o cine, se encontraba Naoko Takeuchi. Pese a su experiencia en química y farmacia, Takeuchi deseaba colorear y redactar manga (cómics de origen japonés), basándose en las vivencias de su juventud (como sacerdotisa del templo y una parte de un conjunto de astronomía) para hacer «Codename: Sailor V» de 1991. Prácticamente inmediatamente, recibió una oferta de la compañía de animación Toei (Dragon Ball, Digimon, Knights of the Zodiac) para amoldar la historia del recién nacido a un anime (animación de origen japonés).
Takeuchi alteró la historia original de Sailor V a fin de que, en vez de un héroe que resguardara la Tierra con los poderes concedidos por el mundo Venus, hubiese cinco Guardianes que representasen a Marte, Mercurio, Júpiter y la Luna. El anime, lanzado en 1992, amoldó fielmente lo que sucedió en el manga. En ocasiones, los capítulos se emitían por televisión uno o un par de meses tras los libros. Treinta años después, la serie famosa como Sailor Moon tuvo un encontronazo cultural con el que los artistas con frecuencia solo sueñan.
Episodios 1 al 46
Aquí me puedo apasionar bastante pues la manera de contar la crónica de Usagi y Mamoru se regresa personal, en el manga ella adivina su identidades segregas sin confirmarlas totalmente (una máscara y una tiara no los detendrán), además de esto, Mamoru revela que Usagi es Sailor Moon en el instante en que hallan a Sailor Mars (¿recuerdan la situacion de los Spukbusses?) y sus encuentros no tan casuales. son mucho más usuales y te quitan el aliento. Asumiendo un papel diferente al del anime, el reloj de bolsillo es el compañero de un pañuelo que actúa como un trueque entre nuestra querida pareja. Debo decir que Tuxedo Mask tiene una mayor implicación y no se restringe a tirar rosas, si bien al comienzo este aspecto era enternecedora, entonces se volvió algo predecible, no negarán que el tipo era un tanto inútil y siempre y en todo momento debía ofrecer golpes mortales. tomar la víctima impecable de los contrincantes.
diez DATOS RÁPIDOS – SAILOR MOON
1 | Antes de transformarse en anime, Sailor Moon, o Bishōjo Senshi Sērā Mūn en japonés, fue un manga anunciado en la gaceta de Japón Nakayoshi de Kodansha entre 1992 y 1997 y después recopilado en 18 volúmenes.
2 | El manga, si bien gobernado por el blanco y negro, la autora Naoko Takeuchi logró enseñar arte en color con vestidos distinguidos, joyas y poses de tendencia dignas de las portadas de las gacetas de tendencia de los 90. Oh, la la la.
La trama
El episodio 21 es de las mejores animaciones hasta la actualidad, con un óptimo ritmo, una aceptable historia, una aceptable decisión para hacer instantes sentimentales y coordinar la transformación de las senshi. Además de esto, juegan un papel muy secundario y se muestran mucho más como heroínas en el fondo… Lo que es refrescante. Empieza nada menos que con el estreno de un anime de Sailor V que nos ten en cuenta que hay una dama que se viste igual que nuestros personajes principales. ¡Qué intriga, quién va a ser! Usagi fantasea con que hagan un anime sobre ella y nos llega comentarios exquisitamente irónicos de Luna sobre lo imbécil que sería ese anime. Misión referencias amigos.