Por: Francisco Octavio Valadez Tapia*

En distintas ciudades de México, empezando por su capital, hay centros comerciales premeditados ―de entrada― a comprar artículos relacionados con la civilización de Japón, en especial la animación de Japón (anime) , que ilustra que la predominación de la subcultura habitual de Japón moderna en la civilización de los mexicanos ―especialmente jóvenes y mayores jóvenes― es importante, pese a las distancias geográficas, pues de la misma Teófilo Torres Ciervo (2016: charla):

Primera a todo color extenso film de anime

Fuente: Wikipedia

En 1958, Toei Animation y Mushi Production lanzaron el primer anime en color llamado hakujaden (La crónica de la serpiente blanca.)

Mucho más viejo animado profesional afirmado?

El anime empezó a construirse profesionalmente en 1917. Ese año se hicieron entre 18 y 21 cortos. La mayor parte de ellos se perdieron o fueron destrozados. Entre los pocos que logró subsistir fue Namakura Gatana (La Espada Fina). Gracias a la inexactitud de la creación de Katsudo Shashin, Namakura Gatana es reconocido de manera oficial como el anime mucho más viejo. Cuando menos es el anime mucho más viejo que aún se puede observar. Se creyó que se había perdido hasta el momento en que se halló una copia en una tienda de antigüedades en Osaka en 2008.

La técnica de animación usada para hacerla tiene por nombre animación recortada. Es una manera de animación stop motion que emplea individuos planos, complementos y fondos recortados de materiales como papel o cartón, exactamente la misma técnica usada para animar «South Park».

LOS ORÍGENES DE LA ANIMACIÓN JAPONESA: 1900 A 1922

Como otros muchos países, la crónica de la animación en El país nipón empezó a inicios del siglo XX. les premiers exemples ont eu lieu en 1907. Avant l’avènement des largometrajes et du cinéma, il existait au Japon une tradition appelée Utushi-y también, dans laquelle des diapositives et des projecteurs en bois étaient utilisés pour afficher toutes sortes de personnages en mouvement devant un display. Cada figura era manipulada por un artista diferente, con lo que se podían hacer toda clase de historias con una extensa variedad de individuos. Se estima que el arte de Utushi-y también se inspiró en el teatro Phantasmagoria en Europa en ese instante.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *