El día de hoy amanecí con ganas de adentrarme en el arte del informe.
La novedad es la próxima: en un pueblo japonés en Sekagawa, hay un árbol que tiene el contorno de Totoro. No sé qué localidad es. En verdad, merced a las fotografías que podéis ver, puedo mencionar que es una localidad. Que el árbol está en El país nipón es evidente. Además de los avisos y el mapa, si estuviese en otro sitio, ahora habría sido despedazado.
Entradas y horarios
En temporada alta, es conveniente obtener las entradas con cierta antelación en entre las máquinas Loppi de las tiendas de conveniencia Lawson o on-line en su cibersitio.
Para esto vas a deber continuar una sucesión de pasos: introduce el código del acontecimiento (lo hallas en la página web que enlazamos y cambia cada mes), el día y la hora que desees, y un número de teléfono (use los datos del hotel si no posee un teléfono japonés).
Monstruos de animación
Hayao Miyazaki nació en 1941, en medio de una Segunda Guerra Mundial y en el seno de una familia acomodada merced a su padre, directivo de una compañía encargada de crear piezas para los combatientes nipones que formaron parte de el enfrentamiento. Pero en el momento en que solo tenía 4 años, empezó a conocer que la vida era un espacio bastante complejo en el momento en que se vio obligado a escapar de Utsunomiya a lo largo del bombardeo enemigo. Una escena que el hombre recuerda haber visto desde lejos, admirando con horror de qué forma las llamas de la región teñían la noche de tonos anaranjados. De joven, otros colores asistieron a cultivar un interés que guiaría su futura carrera: sentado en frente de la proyección de El panda y la serpiente mágica (1958), la primera película animada en color de la historia, descubrió que lo animado podía ser impresionante. cosmos en los que extrañar. En los años 70, halló un espacio en Toei, el legendario estudio de animación donde se crearían cosas como Dragon Ball, Knights of the Zodiac, Mazinger Z, Candy Candy, Sailor Moon y Calimero. Allí conoció a Isao Takahata y empezó a subir velozmente en la industria, pasando de dibujar animaciones intercaladas a saltar entre estudios y ayudar en Heidi, Anne of Green Gables o Marco, y aceptó la producción de la serie Conan: Future Child y la película. Lupin III: El Castillo de Cagliostro. En la época de los ochenta, tras el éxito de la película Nausicaä del Valle del Viento (fundamentada en un manga dibujado por nuestro Miyazaki) y al lado de su amigo Takahata, creó Studio Ghibli, la vivienda responsable de películas tan populares como La tumba de las luciérnagas, Porco Rosso, La princesa Mononoke, El castillo ambulante de Howl, Mi vecino Totoro, El viaje de Chihiro, Poppy Hill. El día de hoy, el estudio se convirtió en objeto de reverencia y el directivo en una deidad en el campo de la animación.