Nuestra situación se muestra en 3D: todo cuanto nos circunda se enseña por su largo, su ancho y su prominente. Añadir la dimensión del tiempo como una dimensión abstracta lleva a la iniciativa de la cuarta dimensión.
La representación tres dimensiones se muestra con tres cambiantes: largo, ancho y prominente. 4d añade la variable de tiempo.
2D
Este término detalla lo bidimensional, esto es; uno que tiene solo 2 dimensiones. El que se proyecta chato en el espacio físico (como las muñecas de las Chicas Superpoderosas).
Por servirnos de un ejemplo, una foto o dibujo de un turismo tiende a ser bidimensional; por el hecho de que por medio del dibujo solo se puede observar y medir el largo y el ancho; pero su hondura no puede ser famosa.
Diferencia en la dimensión
Cualquier objeto 2D se visualiza de forma plana y no se conoce como es la hondura del mismo, al paso que los elementos tres dimensiones son los que detallan la anchura, la longitud y la hondura. En relación a la 4D, es aquella que se mide de esta manera que los elementos tridimensionales, pero con una salvedad, se le suma el aspecto tiempo y movimiento.
Diferencias y ejemplos
Como hemos señalado, el término 2D tiene relación a 2 dimensiones, tres dimensiones a 3D y 4D a 4 dimensiones. Un elemento 2D se muestra chato, el tres dimensiones se siente como la verdad que nos circunda al tiempo que el 4D es un término abstracto.
Ciertos ejemplos de elementos 2D tienen la posibilidad de ser figuras geométricas sencillos como un círculo, un cuadrado o un triángulo. Ejemplos de figuras tres dimensiones tienen dentro una pirámide, una esfera o un cubo. Un caso de muestra de una figura 4D se puede observar en 4 politopos poliédricos, que consisten en polígonos bidimensionales.
¿Qué es 4D?
Ahora ha citado las «4 dimensiones del espacio», tiene relación primordialmente a la «teoría de la relatividad general» ahora la «relatividad particular» de Einstein con relación a el término de «espacio-tiempo tetradimensional».
Según el término de Einstein, nuestro cosmos está compuesto por tiempo y espacio. La relación temporal entre la composición espacial de un espacio tridimensional regular de tres ejes de largo, ancho y prominente asimismo añadió una fecha, pero en esta ocasión el valor del eje es un eje virtual. El espacio de 4 dimensiones es el término de espacio-tiempo. Con 3D, el espacio está representado por coordenadas, al paso que las 4 dimensiones del tiempo (t) no están representadas en este sistema de coordenadas con un ángulo (dimensional) incesante o real.
Es verdadera en el sentido de que se semeja a las tres primeras dimensiones. Pero el tiempo se convirtió en una parte de este sistema, en el que hace aparición como otra dimensión. Al fin y al cabo, en un término chato, tenemos la posibilidad de decir que la verdad espacial es un cuadrado, no un cubo. El cuadrado sería chato y solo podría desplazarse hacia la izquierda, hacia la derecha, hacia adelante y hacia atrás. El cubo podía desplazarse hacia arriba y hacia abajo. Por ende, el cubo tridimensional está en el planeta «sobre» el cuadrado bidimensional. ¿Qué sucede con los cubos de 4 dimensiones? Este sería un teseracto, un cubo analógico de 4 dimensiones o un cubo de «sombra». Ya que nos encontramos limitados a una visión tridimensional, no tenemos la posibilidad de percibirla. Piensa a los seres en un cuadrado chato en la parte de abajo del cubo (2ª dimensión). En este momento imagine seres en el cubo en el cuadrado chato (3ra dimensión). ¡Entonces piensa a los seres en el tesseract conectados a un cubo tridimensional! Estos seres asimismo se tienen la posibilidad de ver en la 3ra y 2da dimensión.