El directivo japonés Hayao Miyazaki se considera por expertos y cinéfilos como de los mejores exponentes del género de animación en el planeta, pero alén del prestigio, su obra marcó la niñez de muchas generaciones por medio de un cine entrañable y creativo, que logró resaltan a pequeñas y mujeres fuertes y también independientes como personajes principales, tal como la relación de la raza humana con la naturaleza y la tecnología, llegando a ser equiparadas con esenciales personalidades de la industria cinematográfica como Walt Disney y Orson Welles. ¿Deseas comprender mucho más sobre su obra y gozar de sus animaciones tradicionales a lo largo de las actuaciones al aire libre? En estas semanas en que los salones del Centro Cultural Universitario continúan cerrados, gracias a la presente situación de pandemia, la Dirección General de Ocupaciones Cinematográficas de la Facultad Nacional Autónoma de México, Filmoteca UNAM, muestra el período: ¡Juntos con Totoro! Hayao Miyasaki, sábados 5, 12 y 19 de febrero, en colaboración con Casa del Lago UNAM. Las recepciones van a tener sitio a las 18:30 horas en la explanada de este campus universitario, de entrada libre, hasta llenar aforo y acatando todas y cada una de las medidas sanitarias. Hayao Miyazaki alcanzó la popularidad mundial, fuera de El país nipón, en el momento en que recibió el Oscar por El viaje de Chihiro en 2004. A lo largo de su trayectoria, asimismo ganó otros premios esenciales, como el Premio de la Academia de El país nipón por Ponyo y El misterio de la sirenita en 2008 y el Satellite Award en 2014 por The Wind Rises. Hayao Miyazaki nació en la zona de Bunkyo de El país nipón el 5 de enero de 1941, el segundo de 4 hijos. Su padre fue directivo de Miyazaki Airplane, una compañía encargada de crear timones para aeroplanos de combate a lo largo de la Segunda Guerra Mundial. Desde temprana edad fue siendo consciente de los enormes hechos bélicos que se desarrollaban en su ambiente, teniendo la necesidad de moverse de un espacio a otro en escaso tiempo por la seguridad de la familia. Miyazaki probó su fascinación por el dibujo desde muy temprana edad, deseando ser creador de manga, leyendo cuentos ilustrados en gacetas infantiles y recibiendo más tarde la predominación de múltiples artistas como Tetsuji Fukushima o Soji Yamakawa. Tuvo su primer acercamiento a la animación merced a la película The Tale of the White Snake (La historia de historia legendaria de la serpiente blanca/Hakujaden Japan, 1958) de Taiji Yabushita y Kazuhiko Okabe, con la que recibió una enorme impresión por su crónica y el personaje principal. . de la película Este acercamiento sería mucho más profundo en sus años de secundaria, siendo una parte de entre los clubes de literatura infantil de la escuela (lo mucho más semejante a un club de cómic de hoy). Tras graduarse de la Facultad de Gakushuin en ciencias políticas y economía en 1963, de a poco ascendió en la escala de la animación para al final trabajar para el estudio Toei. Allí dirigió su primer extenso film, que se titula Lupin III: Le Château de Cagliostro en 1979, tras haber participado en cortos y series de animación. En Toei Animation conocería a Isao Takahata con quien después fundaría la vivienda de animación Studio Ghibli en 1985. La primera película del estudio fue Castle in the Sky en 1986. Su filmografía se compone de doce largos, múltiples vídeos musicales, tal como como con apariencia de cortos. Asimismo trabajó como productor para Studio Ghibli en películas de directivos como Hiromasa Yonebayashi o Gorō Miyazaki. El Período: juntos con Totoro!! Hayao Miyasaki se presentará el sábado a las 18:30 horas en la explanada de la Casa del Lago UNAM según el próximo horario. La entrada va a ser gratis.

  • sábado 5 de febrero
  • Mi vecino Totoro

    Apuntada por Hayao Miyazaki El país nipón, 1988 – 86 minutos

    Mi vecino Totoro

    En la década de 1950, una familia de Japón se mudó al campo. Ámbas chicas, Satsuki y Mei, se hacen amigas de Totoro, un espíritu del bosque. El padre es un instructor universitario que impulsa la imaginación de sus hijas contándoles fábulas y cuentos mágicos sobre duendes, espectros y espíritus que resguardan las viviendas, mientras que la madre está enferma en el hospital.

    Museo Ghibli

    Para los fanáticos de las proyectos de Ghibli y para los que jamás vieron ninguna, hay sitios para conocer. Uno está en Tokyo. Este es el Museo Ghibli Mitaka (Mitaka no mori Gibli bizyutsukan), en el museo está el Kittybus, un autobús particular con forma de gato que sale en Mi Vecino Totoro, al que solo tienen la posibilidad de ir pequeños de hasta 12 años (alumnos de principal) arriba.

    El otro está situado donde se hizo la Expo en 2005. Tras el acontecimiento, este sitio se transformó en el enorme parque llamado Aichi Expo Memorial Park. La vivienda de Satsuki y Mei construida para este acontecimiento se mantiene allí y aún se puede conocer. Reproduce realmente bien la vivienda que hace aparición en la película. Por esta casa, es viable entender la vida de la multitud de la era Showa. Estas 2 instalaciones son tan concurridas que hay que realizar reserva antes de ir, con independencia de esta situación causada por el coronavirus.

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *